Intervalos de confianza para coeficiente Omega: Propuesta para el cálculo
DOI:
https://doi.org/10.20882/adicciones.962Palabras clave:
Confiabilidad, intervalo de confianza, omega, bootstrap.Resumen
La confiabilidad es entendida como una propiedad métrica de las puntuaciones de un instrumento de medida. Recientemente se viene utilizando el coeficiente omega (ω) para la estimación de la confiabilidad. No obstante, la medición nunca es exacta por la influencia del error aleatorio, por esa razón es necesario calcular y reportar el intervalo de confianza (IC) que permite encontrar en valor verdadero en un rango de medida. En ese contexto, el artículo plantea una forma de estimar el IC mediante el método de bootstrap para facilitar este procedimiento se brindan códigos de R (un software de acceso libre) para que puedan realizarse los cálculos de una forma amigable. Se espera que el artículo sirva de ayuda a los investigadores de ámbito de salud.Citas
Candia, R. y Caiozzi, A. (2005). Intervalos de confianza. Revista médica de Chile, 133, 1111-1115. doi:10.4067/S0034-98872005000900017.
Clark, M.L. (2004). Los valores P y los intervalos de confianza: ¿en qué confiar? Revista Panamericana de Salud Pública, 15, 293-296. doi:10.1590/S1020-49892004000500001.
Domínguez-Lara, S.A. y Merino, C. (2015). ¿Por qué es importante reportar los intervalos de confianza del coeficiente alfa de Cronbach? Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13, 1326-1328.
Fan, X. y Thompson, B. (2001). Confidence intervals about score reliability coefficients, please: an EPM guidelines editorial. Educational and Psychological Measurement, 61, 517-531. doi:10.1177/0013164401614001.
Kelley, K. y Lai, K. (2017). The MBESS R Package version 4.2.0. Recuperado de https://cran.r-project.org/web/packages/MBESS/MBESS.pdf
Lloret Irles, D.L., Morell-Gomis, R., Laguía, A. y Moriano, J.A. (2017). Diseño y validación de una escala de intención de consumo de cannabis (CUIQ) para adolescentes. Adicciones. Avance de publicación online. doi: 10.20882/adicciones.865.
Martínez, A.R., Hernández, J. y Hernández, V. (2014). Psicometría. Madrid: Alianza Editorial.
Merino-Soto, C. y Blas, E.S. (2017). Escala breve de búsqueda de sensaciones (BSSS): estructura latente de las versiones de 8 y 4 ítems en adolescentes peruanos. Adicciones, Avance de publicación on-line. doi:10.20882/adicciones.842.
Morales, P. (2007). La fiabilidad de los tests y escalas. Recuperado de https://matcris5.files.wordpress.com/2014/04/fiabilidad-tests-y-escalas-morales-2007.pdf
Muñiz, J. (1996). Teoría clásica de los test. Madrid: Pirámide.
Norman, G. (2014). When I say . . . reliability. Medical Education, 48, 946–947. doi:10.1111/medu.12511.
R Development Core Team. (2007). R: A language and environment for statistical computing. Viena, Austria: R Foundation for Statistical Computing [programa informático] [en línea] Recuperado de: http://cran.r-project.org/.
Ventura-León, J.L. y Caycho, T. (2017). El coeficiente omega: un método alternativo para la estimación de la fiabilidad [carta al Editor]. Revista Latinoamérica de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15, 625-627.
Waller, N.G. (2008). Commingled samples: A neglected source of bias in reliability analysis. Applied Psychological Measurement, 32, 211-223. doi:10.1177/0146621607300860
Wilkinson, L. (1999). APA Task Force on Statistical Inference. Statistical methods in psychology journals: Guidelines and explanations. American Psychologist, 54, 594-604. doi:10.1037/0003-066X.54.8.594.
Zinbarg, R., Revelle, W., Yovel, I. y Li, W. (2005). Cronbach’s , Revelle’s , and Mcdonald’s: Their relations with each other and two alternative conceptualizations of reliability. Psychometrika, 70, 123-133. doi:10.1007/s11336-003-0974-7.