- » Envíos en línea
- » Directrices para autores/as
- » Aviso de derechos de autor/a
- » Declaración de privacidad
Envíos en línea
¿Ya tiene nombre de usuario/a y contraseña para Adicciones?
Ir a Iniciar sesión
Necesita un nombre de usuario/a y/o contraseña?
Ir a Registro
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Formato
- ¿Se ha escrito el manuscrito en folios DIN A4 con márgenes de 2,5 cm.?
- ¿Está todo el manuscrito a doble espacio?
- ¿Se han incluido todas las partes del manuscrito: título, resumen y palabras clave, abstract y key words, introducción, método, resultados, discusión, reconocimientos, conflicto de intereses, referencias bibliográficas, tablas y figuras, siguiendo estrictamente las normas APA por las que se rige la revista? El artículo puede ser rechazado sin pasar a revisión si no se cumple estrictamente con las normas.
- ¿Ha numerado todas las páginas correlativamente en la parte derecha de arriba de la página a partir del título del artículo?
Primera página
Título en minúsculas (en castellano e inglés), nombre (completo, no sólo inicial) y apellido/s del autor/es, en minúscula, y lugar de trabajo.
- ¿Tiene el título menos de 20 palabras? ¿Refleja el contenido del artículo?
- ¿Debajo del nombre y apellidos de cada autor ha incluido la institución, centro, servicio, hospital, etc., en que se ha realizado el trabajo?
- ¿Ha incluido el nombre del autor y su dirección y correo electrónico para correspondencia?
Resumen/abstract
- ¿Tiene el resumen como máximo 250 palabras?
- ¿El resumen indica cuál es el objetivo del estudio, muestra y características principales, diseño, medidas utilizadas, tratamiento o intervención, hallazgos principales relacionados con el objetivo y unas conclusiones claras? Recuerde que de todas maneras que el resumen no debe ir dividido en apartados.
- ¿Ha añadido en torno a 5 palabras claves después del resumen?
- ¿Ha incluido el abstract en inglés?
- ¿Ha incluido las key words en inglés?
Texto del artículo (cuestiones generales)
- ¿Ha incluido todas las partes del artículo: introducción, métodos resultados, discusión, reconocimientos (si los hubiere), conflictos de interés, referencias y tablas o figuras (si las hubiere)? Si se tratara de un artículo de revisión o de otros tipo obviamente no tiene que seguir estos apartados necesariamente.
- ¿Ha incluido los encabezados de los apartados del texto del artículo de la misma forma siguiendo siempre las normas APA?
- Si tiene subapartados, ¿ha incluido en el mismo formato cada apartado y subapartado según las normas APA de la revista?
Introducción
- ¿La introducción permite al lector conocer las características esenciales y relevantes de su tema de estudio?
- ¿Cita la literatura relevante y actualizada sobre su objetivo de investigación?
- ¿Indica la necesidad y justificación de sus estudios en función de la información disponible?
- ¿Identifica lo que va a realizar a continuación sobre medidas, tratamientos, métodos utilizados, etc.?
- ¿Plantea cuál es el objetivo básico de su investigación y las hipótesis del estudio?
Método
- ¿Indica qué muestra utiliza, el número de participantes, procedencia, tasa de rechazo y cómo se asignaron a los grupos si hay varios grupos?
- Si es el caso, ¿describe con claridad los criterios de inclusión de los sujetos en el estudio?
- ¿Describe las características sociodemográficas de la muestra (sexo, edad, clase social u otras características relevantes)?
- ¿Indica cómo ha sido obtenida la muestra y su grado de representatividad?
- ¿Es adecuado el tamaño de la muestra?
- ¿Indica las medidas utilizadas, con una buena descripción de las mismas, junto a su fiabilidad y validez y las fuentes para comprobar esto?
- ¿Describe la intervención experimental y la control?
- ¿Describe claramente la intervención o el tratamiento utilizado?
- Si utiliza un método estadístico poco utilizado, ¿lo describe en el texto?
Resultados
- ¿Presenta los resultados para responder al objetivo que se planteó en el estudio y a las hipótesis formuladas?
- ¿Ha evitado repetir en el texto, o viceversa, lo que ya ha presentado en tablas o figuras?
- ¿Ha citado todas las tablas y figuras en el texto y su lugar de colocación en el mismo?
- ¿Son adecuados los análisis estadísticos empleados?
- ¿Ha incluido los símbolos estadísticos de la prueba estadística utilizada con los grados de libertad, valor y nivel de significación dentro del texto?
- ¿Ha utilizado siempre el valor de p < .05, p < .01, p < .001 o p < .0001 en vez de, por ejemplo, p = 0.00? La revista prefiere el valor exacto de p; ej., p = .04; p = .002).
Discusión
- ¿Ha comenzado la discusión con un resumen de los principales hallazgos de su estudio?
- ¿Ha comparado los hallazgos de investigaciones previas en relación a si apoyan o no sus resultados?
- ¿Cómo afectan sus resultados a la teoría, a la práctica y a la sociedad?
- ¿Ha indicado las limitaciones de su estudio?
- Si sus resultados no eran previstos, ¿ha explicado los principales motivos de ello?
- ¿Ha omitido presentar resultados en esta sección que tendrían que estar en el apartado de resultados?
- ¿Hasta qué punto pueden generalizarse los hallazgos de su estudio?
- ¿Ha finalizado con un párrafo donde resume sus principales conclusiones?
- ¿Las conclusiones finales se fundamentan en los resultados del estudio?
Reconocimientos
- ¿Ha incluido la institución o instituciones que han financiado su estudio?
- ¿Ha incluido en agradecimientos a las personas que han colaborado, participado o ayudado en la realización del estudio, análisis estadístico, corrección del texto o revisión?
Conflicto de intereses
- Si hay conflicto de intereses, ¿lo han indicado todos los autores implicados? Si no los hay también debe indicarlo expresamente.
Referencias
- ¿Aparecen todas las referencias citadas en el texto en el apartado de “Referencias”?
- ¿Coinciden en todos los casos el autor y el año en el texto con el de las referencias?
- ¿Están todos las revistas, año, volumen y páginas bien citadas? ¿Ha incluido el doi del artículo?
- ¿Están las referencias citadas alfabéticamente por el apellido de los autores.
- ¿Aparecen todos los libros bien citados?
- ¿Aparecen todos los capítulos de libros bien citados, incluyendo las páginas del mismo?
- ¿Aparecen los otros tipos de referencias bien citadas?
- ¿Se han aplicado todos los detalles del formato según el sistema APA? (Signos de puntuación, formato de letras, títulos de las revistas, espacios, etc.).
Tablas y figuras
- ¿Ha incluido todas las tablas y figuras citadas en el texto al final del artículo, indicando dentro del texto aproximadamente donde deberían ir?
- ¿Ha numerado correlativamente todas las tablas y figuras?
- ¿Ha incluido las notas necesarias para comprender adecuadamente cada tabla y figura?
- ¿Sigue estrictamente las normas APA para la presentación y diseño de las tablas?
- ¿Las figuras son de suficiente calidad como para ser reproducidas directamente tal como se presentan?
Reproducción de material ya publicado
- ¿Ha incluido los permisos para reproducir partes sujetas a copyright en su texto?
- ¿Ha incluido los permisos para reproducir material inédito de otros autores?
Envío del manuscrito
- ¿Ha enviado el artículo completo (texto, referencias, tablas y figuras en el mismo fichero) en formato Word?
- ¿Ha sugerido dos o más revisores adecuados para su artículo, que no pertenezcan al comité editorial o de redacción de la revista?
- Si cree que Vd. o alguno de los otros autores puede tener conflictos de interés ¿los ha incluido en el artículo en el apartado correspondiente? Si tiene dudas sobre el tema, ¿ha presentado dichas dudas al editor en el momento del envío del artículo, para discutirlas con él privadamente?
Aviso de derechos de autor/a
Todo manuscrito enviado para su consideración de publicación a la revista Adicciones vendrá acompañado de una carta firmada por todos los autores, en los que éstos indicarán que:
- El manuscrito es original y no ha sido previamente publicado, completo o en parte, ni está siendo considerado para su publicación en otra revista.
- La financiación que ha recibido el estudio realizado (directa o indirecta) y si tiene conexiones con la industria del tabaco, alcohol o industria farmacéutica, u otras relaciones que puedan llevar a un conflicto de intereses.
- Que el manuscrito ha sido realizado, leído y aprobado por los autores tal como se envía el mismo, y que la autoría le corresponde a todos los firmantes.
- Que se han cumplido todos los principios éticos en relación a la protección de las personas o de los pacientes, o de los animales, cuando se trate de experimentación animal.
- Que se acompañan todos los permisos correspondientes para reproducir material previamente publicado que se va a incluir en el manuscrito, como texto, tablas, figuras, etc.
- Que la correspondencia referente al manuscrito remitido para su publicación se realizará con el autor de correspondencia del que se indicará el nombre, dirección, teléfono y correo electrónico y que éste se encargará a su vez de ponerse en contacto con el resto de los autores para la revisión y aprobación final del artículo.
- Que se transfieren los derechos de copyright del artículo a la revista Adicciones en caso de ser publicado el mismo en la revista Adicciones.
- La revista Adicciones tiene como política la difusión de sus artículos por lo que los autores pueden enviar en formato electrónico sus artículos publicados a otras personas. La reproducción y difusión comercial de los artículos de la revista está restringida por los derechos de copyright y se precisa autorización de la revista para hacerlo.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.