Consumo de alcohol, tabaco y cannabis en adolescentes de una población multicultural (Burela, Lugo)

Autores/as

  • Ainara Díaz Geada Universidade de Santiago de Compostela
  • Alicia Busto Miramontes Universidade de Santiago de Compostela y Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO).
  • Francisco Caamaño Isorna Universidade de Santiago de Compostela.

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.915

Palabras clave:

Adolescentes, inmigrantes, desigualdades sociales, consumo de sustancias

Resumen

Las desigualdades en salud en la adolescencia se han asociado a la morbimortalidad de los sujetos. Este estudio pretende evaluar el efecto de género, nacionalidad e inequidades sociales sobre el consumo de alcohol, tabaco y cannabis en adolescentes en un contexto multicultural. Se ha realizado un estudio transversal entre los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de los institutos de Burela (Lugo) (n=238). Se utilizó el cuestionario “Factors de Risc en Estudiants de Secundária” diseñado por la Agència de Salut Pública de Barcelona. Variables independientes: nacionalidad y el dinero disponible semanal. Variables dependientes: expectativas y consumo de alcohol, con consumo de tabaco y marihuana. Se generaron modelos de regresión logística multivariante. La participación en el estudio alcanzó el 91%. La proporción de alumnos que ha probado el alcohol aumenta con la edad (27,3%, 47,7% y el 75,9%), como ocurre con el tabaco (1,8%, 7,6% y 17%) y el cannabis (0%, 3,1%, 7%). La mayor disponibilidad económica constituye un factor de riesgo para haber probado el alcohol (OR=3,01), para su consumo de riesgo (OR=3,35), para haberse emborrachado (OR=6,45) y para haber probado la marihuana (OR=15,30). Sexo y nacionalidad no han evidenciado relación con el consumo de ninguna de estas drogas. Los resultados de nuestro estudio muestran que el consumo de alcohol, tabaco y cannabis aumenta con la edad así como con la mayor disponibilidad económica. Los resultados constatan que los alumnos inmigrantes no constituyen un grupo de riesgo y por ello no deben ser estigmatizados.

Biografía del autor/a

Ainara Díaz Geada, Universidade de Santiago de Compostela

Graduada en Enfermería e Investigadora en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidade de Santiago de Compostela (USC).

Alicia Busto Miramontes, Universidade de Santiago de Compostela y Complexo Hospitalario de Ourense (CHUO).

Médica especialista en Medicina Familiar y comunitaria. Residente de Medicina Preventiva en el CHUO.

Francisco Caamaño Isorna, Universidade de Santiago de Compostela.

Profesor Titular de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidade de Santiago de Compostela. Coordinador del Máster de Salud Pública de la Universidade de Santiago de Compostela.

Citas

Bachman, J. G., O’Malley, P. M., Johnston, L. D., Schulenberg, J. E. y Wallace J. M. (2011). Racial/ethnic differences in the relationship between parental education and substance use among U.S. 8th-, 10th-, and 12th-grade students: findings from the Monitoring the Future project. Journal of Studies on Alcohol and Drugs, 72, 279-285.

Best, D., Rawaf, S., Rowley, J., Floyd, K., Manning, V. y Strang J. (2001). Ethnic and gender differences in drinking and smoking among London adolescents. Ethnicity & Health, 6, 51-57. doi:10.1080/13557850123660.

Blum, R. W., Beuhring, T., Shew, M. L., Bearinger, L. H. y Sieving, R. E. (2000).The effects of race/ethnicity, income, and family structure on adolescent risk behaviors. American Journal of Public Health, 90, 1879-1884. 

Borrell, C. y Artazcoz, L. (2008). Las desigualdades de género en salud: retos para el futuro. Revista Española de Salud Pública, 82, 241-249. 

Bousoño, M., Al-Halabí, S., Burón, P., Garrido, M., Díaz-Mesa, E.M., Galván, G.,… Bobes, J. (2017). Substance use or abuse, internet use, psychopathology and suicidal ideation in adolescents. Adicciones, 29, 97-104. doi:10.20882/adicciones.811.

Caravaca Sánchez, F., Navarro-Zaragoza, J., Luna Ruiz-Cabello, A., Falcón Romero, M. y Luna Maldonado, A. (2017). Asociación entre victimización por bullying y consumo de sustancias entre la población universitaria en España. Adicciones, 29, 22-32. doi:10.20882/adicciones.827.

Charro Baena, B. (2015). Adolescentes inmigrantes y consumo de alcohol. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 72, 140-141. 

Estadística del Padrón Continuo. Varios años (Internet). Madrid: Instituto Nacional de Estadística. Recuperado de http://www.ine.es/nomen2/index.do?accion=busquedaRapida&subaccion=&numPag=0&ordenAnios=ASC&nombrePoblacion=Burela&botonBusquedaRapida=Consultar+selecci%C3%B3n

Floyd, L. J., Alexandre, P. K., Hedden, S. L., Lawson, A. L. y Latimer, W. W. (2010). Adolescent drug dealing and race/ethnicity: a population-based study of the differential impact of substance use on involvement in drug trade. The American Journal of Drug and Alcohol Abuse, 36, 87-91. doi:10.3109/00952991003587469.

Font-Ribera, L., García-Continente, X., Davó-Blanes, Mª. C., Ariza, C., Díez, E., García Calvente, Mª. M., …Rajmil L. (2014). El estudio de las desigualdades sociales en la salud infantil y adolescente en España. Gaceta Sanitaria, 28, 316-325. doi:10.1016/j.gaceta.2013.12.009.

Fosados, R., McClain, A., Ritt-Olson, A., Sussman, S., Soto, D., Baezconde-Garbanati, L. y Unger, J. B. (2007). The influence of acculturation on drug and alcohol use in a sample of adolescents. Addictive Behaviors, 32, 2990-3004. doi:10.1016/j.addbeh.2007.06.015.

García-Sánchez, S., Matalí, J.L., Martín-Fernández, M., Pardo, M., Lleras, M., Castellano-Tejedor, C. y Haro, J.M. (2016). Personalidad internalizante y externalizante y efectos subjetivos en una muestra de adolescentes consumidores de cánnabis. Adicciones, 28, 231-241. doi:10.20882/adicciones.887.

Giró, J. (2011). Las amistades y el ocio de los adolescentes, hijos de la inmigración. Papers. Revista de Sociología, 96, 77-91. 

Gonzálvez, M.T., Espada, J.P., Guillén-Riquelme, A., Secades, R. y Orgilés, M (2016). Asociación entre rasgos de personalidad y consumo de sustancias en adolescentes españoles. Adicciones, 28, 108-115. doi:10.20882/adicciones.777.

Luengo, M. A., Villar, P., Sobral, J., Romero, E. y Gómez-Fraguela, J. A. (2009). El consumo de drogas en los adolescentes inmigrantes: implicaciones para la prevención. Revista Española de Drogodependencias, 34, 448-479. 

Malmusi, D., Borrell, C. y Benach, J. (2010). Migration-related health inequalities: showing the complex interactions between gender, social class and place of origin. Social Science&Medicine 7, 1610-1619. doi:10.1016/j.socscimed.2010.07.043.

Marsiglia, F. F., Kulis, S., Hecht, M. L. y Sills S. (2004). Ethnicity and ethnic identity as predictors of drug norms and drug use among preadolescents in the US Southwest. Substance Use & Misuse, 39, 1061-1094.

Marsiglia, F. F., Kulis, S., Luengo, M. A., Nieri, T. y Villar, P. (2008). Immigrant advantage? Substance use among Latin American immigrant and native-born youth in Spain. Ethnicity & Health, 13, 149-170. doi:10.1080/13557850701830356.

Meneses, C., Romo, N., Uroz J., Gil, E., Markez, I., Giménez, S. y Vega, A. (2009). Adolescencia, consumo de drogas y comportamientos de riesgo: diferencias por sexo, etnicidad y áreas geográficas en España. Trastornos Adictivos, 11, 51-63. 

Meneses, C., Markez, I., Romo, N., Uroz, J., Rua, A. y Laespada, T. (2013). Diferencias de género en el consumo diario de tabaco e intensivo de alcohol en adolescentes latinoamericanos en tres áreas españolas (Andalucía, Madrid y País Vasco). Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33, 525-535. doi:10.4321/S0211-57352013000300005.

Monge, S., Ronda, E., Pons-Vigués, M., Vives, C., Malmusi, D. y Gil-González, D. (2015). Limitaciones y recomendaciones metodológicas en las publicaciones sobre salud de la población inmigrante en España. Gaceta Sanitaria, 29, 461-463. doi:10.1016/j.gaceta.2015.07.012.

Moure-Rodríguez, L., Piñeiro, M., Corral Varela, M., Rodríguez Holguín, S., Cadaveira, F. y Caamaño-Isorna, F. (2016). Identifying Predictors and Prevalence of Alcohol Consumption among University Students: Nine Years of Follow-Up. PLoSOne, 11. doi:10.1371/journal.pone.0165514. eCollection 2016.

Oca, L. (2013). Caboverdianas en Burela (1978/2008): migración, relacións de xénero e intervención social. (Tesis doctoral, Universidade de Santiago de Compostela). Recuperado de http://hdl.handle.net/10347/9804.

Plan Nacional sobre Drogas. Encuesta estatal sobre uso de drogas en estudiantes de secundaria (ESTUDES). Madrid: Ministerio de Sanidad y Políticas Sociales; 2016. Recuperado de http://www.pnsd.msssi.gob.es/profesionales/sistemasInformacion/sistemaInformacion/pdf/2016_ESTUDES_2014-2015.pdf

Pérez, A., García-Continente, X. y Grupo colaborador encuesta FRESC 2012. (2013). Informe FRESC 2012: 25 anysd’enquestes a adolescentsescolaritzats de Barcelona. Barcelona: Agència de Salut Pública de Barcelona. 

Serra-Majem, L., Ribas, L., Ngo, J., Ortega, R. M., García, A., Pérez-Rodrigo, C. y Aranceta, J. (2004). Food, youth and the Mediterranean diet in Spain. Development of KIDMED, Mediterranean Diet Quality Index in children and adolescents. Public Health Nutrition, 7, 931-935. doi:10.1079/PHN2004556.

Tortajada, S., Valderrama, J., Castellano, M. l., Llorens, N., Agulló, V., Herzog, B. y Aleixandre, R. (2008). Consumo de drogas y su percepción por parte de inmigrantes latinoamericanos. Psicothema, 20, 403-407. 

Vega, A., Aramendi, P. y Garín, S. (2012). Adolescentes y jóvenes: desde las conductas de riesgo a la inclusión social. Zerbitzuan, 52, 167-178. 

Wahl, A. M. y Eitle, T. M. (2010). Gender, acculturation and alcohol use among Latina/o adolescents: a multi-ethnic comparison. Journal Inmigrant Minor Health, 12, 153-165. doi:10.1007/s10903-008-9179-6.

Publicado

2018-01-15

Número

Sección

Originales