Consumo de drogas y prácticas sexuales de los adolescentes de la ciudad de Medellin (Colombia)

Autores/as

  • Guillermo A. Castaño Pérez Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigó. Enviar correspondencia a: Guillermo Castaño. Facultad de Psicología y Ciencias Sociales. Fundación Universitaria Luis Amigó. Transversal 51 A. No. 67B – 90. Medellín (Colombia).
  • Eduardo Arango Tobon Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigó.
  • Santiago Morales Mesa Facultad de Derecho y Ciencias Humanas, Fundación Universitaria Luis Amigó.
  • Alexander Rodríguez Bustamante Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigó.
  • Carolina Montoya Montoya Facultad de Psicologia y Ciencias Sociales, Fundación Universitaria Luis Amigó.

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.85

Palabras clave:

prácticas sexuales, consumo de drogas, adolescentes, Colombia

Resumen

Se estudia la relación entre consumo de drogas y prácticas sexuales en adolecentes de la ciudad de Medellín (Colombia). Mediante muestreo pro- babilístico aleatorio y por conglomerados, se obtuvo una muestra represen-tativa de 955 adolescentes entre los 14 y 17 años de edad pertenecientes a colegios públicos y privados de la ciudad de Medellín de los grados 9º, 10º y 11º. Los resultados muestran que la prevalencia general derelaciones sexuales bajo el efecto de alcohol o drogas es del 43,67%. Las drogas más usadas para tener prácticas sexuales son el alcohol, la marihuana, el popper, la cocaína y el éxtasis. Consumir alcohol o drogas y tener prácticas sexuales presenta una asociación estadística significativa (p= .001). Las practicas sexuales mas frecuentes bajo el efecto de sustancias psicoactivas son las exploratorias (manoseo, caricias) 71%; la penetrativa vaginal (63.67%), el sexo oral (45.30%) y la masturbación (19.59%). Con respecto a tener prácticas sexuales bajo efecto de alcohol o drogas y usar métodos de protección, el 55,9% de los jóvenes usan siempre el condón, el 37,3% lo usan algunas veces y el 6,8% nunca lo usan. Este estudio prueba lo ya constatado por otras investigaciones donde se muestra la alta asociación estadística que hay entre el consumo de drogas y las prácticas sexuales, pero da cuenta que no existe asociación estadística significativa entre tener practicas sexuales bajo efectos de alcohol o drogas y el uso o no uso de métodos de protección, lo que constituye su hallazgo mas importante.

Citas

Abrahamson, M. (2004). Alcohol in courtship contexts: focus-group

interviews with young Swedish women and men. Contemporay Drug Problems, 31, 3-29.

Agudelo, L. (2005). Redescubrir: una mirada a la salud de las y los jóvenes: Prevalencia de embarazo adolescente, síntomas sugestivos de ITS, consumo y adicción a sustancias psicoactivas, comportamientos violentos y factores relacionados en mujeres de 14 a 19 años de Medellín. Secretaria de Salud, Alcaldía de Medellín.

Antón-Ruiz, F. A. y Espada, J. P. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. Anales de psicología, 25, 344-350.

Barrios, Y. I., Berrío, V.C. y Gómez, E. M. (2007). Relaciones sexuales

en adolescentes de una institución de Cartagena, Colombia. Archivos de Salud, 1, 39-45.

Bellis, M. y Hughes, K. (2004). Pociones sexuales. Relación entre alcohol, drogas y sexo. Adicciones, 16, 249-57.

Breen, C., Degenhart, L., Kinner, S., Bruno, R., Jenkinson, R., Matthews, A. y Newman, J. (2006) Alcohol use and risk taking among regular ecstasy users. Substance Use and Misuse, 4, 1095-1109.

Brook, D.W., Brook, J.S., Pahl, T. y Montoya, I. (2002).The longitudinal

relationship between drug use and risky sexual behaviors among Colombian adolescents. Archives of Pediatric Adolescence Medicine, 156, 1101-1107.

Calafat, A., Fernández, C., y Juan, M. (2001). Uso recreativo de cocaína y asunción de riesgos: resultados convergentes de cuatro muestras. Adicciones, 13 (Supl. 2), 123-146.

Calafat, A., Juan, M., Becoña, E. y Mantecón, A. (2008). Qué drogas se prefieren para las relaciones sexuales en contextos recreativos. Adicciones, 20, 37-48.

Capdevila, M. (1995). MDMA o el éxtasis químico. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo.

Castaño, G.A. y Calderon, G.A. (2010). Comorbilidad asociada en un grupo de consumidores de heroína de Medellín. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, (Supl1), 93-111.

Castro, D. (2003). Nuevas infecciones por el VIH: perfil del seroconvertor reciente (2000-2002). Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA, 14.

Ceballos, G.A. y Campo-Arias, A. (2007). Relaciones sexuales en

adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia: una encuesta transversal. Colombia Médica, 38, 185-90.

Ceballos, G.A. y Campo-Arias, A. (2005). Relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de Santa Marta Colombia. Factores asociados. Duazary, 2, 4-10.

Cortés, D., Gallego, J., y Maldonado, D. (2011). On the design of education conditional cash transfer programs and non education outcomes: the case of teenage pregnancy. Universidad del Rosario. Facultad de Economía. Documentos de trabajo, 10.

Da Silva, M.I., Rumbao, F., Benitez, G., García, R. y Rodríguez,T. (2001). Consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes del sexo femenino. Revista de La Facultad de Medicina, 24, 135-139.

De Oliveira, L.C., Pereira, R.G. y Reis, U.C. (2001). Prevalence of human immune deficiency virus infection in alcoholics.

Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 96, 21-23.

Elliott, L., Morrison, A., Ditton, J., Farrall, S., Short, E., Cowan, L. y Gruer, L. (1998). Alcohol, drug use and sexual behaviour of young adults on a Mediterranean dance holliday. Addiction Research, 6, 319-340.

Elzo, J. (2006). Valors i identitats dels joves. Una aproximación empírica. Revista del Centre D’Estudis Jordi Pujol, 9. Recuperado Setiembre 15 de 2010. Disponible en: http://www.jordipujol.cat/files/article/Javier_Elzo.pdf.

Fernández, P. y Hernández, I. (2003). Características farmacológicas de las drogas recreativas (MDMA y otras anfetaminas, ketamina, GHB, LSD y otros alucinógenos). Adicciones, 15, 51-75.

Ford, K. y Morris, A. (1994). Urban minority youth: Alcohol and marihuana use and exposure to unprotected intercourse. Journal Acquired Immune Deficiency Syndrome, 7, 389-396.

Gaspar, T., Gaspar de Matos, M., Gonçalves, A., Ferreira, M. y Linares,F. (2006). Comportamentos sexuais, conhecimentos e atitudes face Ao VIH/SIDA em adolescentes migrantes. Psicologia, Saúde & Doenças, 7, 299-316.

Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Gráficas Rógar.

Juárez, F., y Gayet, C. (2005). Salud Sexual Reproductiva de los adolescentes en México: Un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas. Papeles de población, 45, 177-219

Lameíras-Fernández, M., Núñez-Rodríguez, A., Rodríguez - Castro, Y., Bretón- López, J. y Agudelo, D. (2005). Actividad sexual y uso del preservativo masculino en jóvenes universitarios gallegos. Clínica y salud, 16, 253-267.

Liau, A., DiClemente, R.J., Wingood, G.M., Crosby, R.A., Williams,K.M., Harrington, K, et al. (2002). Association between biologically confirmed marijuana use and laboratory confirmed sexually transmitted diseases among African-American adolescents females. Sexually Transmitted Diseases, 29, 387-390.

Lomba, L. (2006). O consumo recreativo de ecstasy In: Relvas, J., Lomba, L. y Mendes, F. Novas drogas e ambientes recreativos. Loures: Lusociência, 45-60.

Lomba, L., Apostolo, J. y Mendes, F. (2009). Consumo de drogas, alcohol y conductas sexuales en los ambientes recreativos nocturnos de Portugal. Adicciones, 21, 309-325.

Martin, L. (2001). Alcohol, sex and gender in late medieval and early modern Europe. New York: Palgrave Macmillan.

Minsalud (1993). Resolución 008430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud.

NIAAA (sf). Alcohol and HIV/AIDS. Recuperado el 10 de agosto de 2011. Disponible en : http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/EABRepor /EABReport.htm

Parra-Villarroel., J. y Pérez-Villegas., R. (2010). Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. Perinatología y Reproducción Humana, 24, 7-19

Pechansky, F., Inciardi, A., Surratt, H., Lima, S., Kessler, P., Soibelman,

M., et al. (2000). Estudo sobre as características de usuários de drogas injetáveis que buscamatendimentoem Porto Alegre. Revista Brasileira de Psiquiatria, 22, 164-71.

Poulin, C. y Graham, L. (2001). The association between substance use,unplanned sexual intercourse and other sexual behaviours among adolescent students. Addiction, 96, 607-21.

Reis, M. y Matos, M. (2008). Contracepção em jovens universitarios portugueses. Análise Psicológica, 1, 71-79.

Rhodes, T. y Stimson, G. (1994). What is the relationship between drug taking and sexual risk? Social relations and social research. Sociology of Health & Illness, 16, 209-228.

Rodríguez, A., García, M.H., Cabrera, A., Romo, N., García, J.M. y Gutiérrez, J.L. (2006) Tienen adolescentes y jóvenes que consumen drogas no inyectadas mayor probabilidad de transmisión sexual del VIH? Adicciones, 18, 61-72.

Souza, D. y Oliveira, D. (1998). O perfil epidemiológico do uso de drogas entre estudantes de 1º e 2º graus da rede estadual de ensino de Cuiabá, Brasil. Saúde Pública, 14, 391-400.

Sumnall, H.R., Cole, J.C. y Jerome, L. (2006). The varieties of ecstatic

experience: an exploration of the subjective experiences of ecstasy. Journal of Psychopharmacology, 20, 670-682.

Tuesta, R., Navarro, E., Medina, A., Molina, I., Náder, N. y Num, L. (2007). Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Salud Uninorte, 23, 135-4.

Vinaccia, S., Quiceno, J.M., Gaviria, A.M., Soto, A.M., Gil, M.D. y Ballester, R. (2007). Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes colombiano. Terapia Psicológica, 25, 39-50.

Zemishlany, Z., Aizenberg, D. y Weizman, A. (2001). Subjective effects of MDMA (‘Ecstasy’) on human sexual function. European Psychiatry, 16, 127-130.

Descargas

Publicado

2012-12-01

Número

Sección

Originales