Consumo de drogas y prácticas sexuales de los adolescentes de la ciudad de Medellin (Colombia)

Guillermo A. Castaño Pérez, Eduardo Arango Tobon, Santiago Morales Mesa, Alexander Rodríguez Bustamante, Carolina Montoya Montoya

Resumen


Se estudia la relación entre consumo de drogas y prácticas sexuales en adolecentes de la ciudad de Medellín (Colombia). Mediante muestreo pro- babilístico aleatorio y por conglomerados, se obtuvo una muestra represen-tativa de 955 adolescentes entre los 14 y 17 años de edad pertenecientes a colegios públicos y privados de la ciudad de Medellín de los grados 9º, 10º y 11º. Los resultados muestran que la prevalencia general derelaciones sexuales bajo el efecto de alcohol o drogas es del 43,67%. Las drogas más usadas para tener prácticas sexuales son el alcohol, la marihuana, el popper, la cocaína y el éxtasis. Consumir alcohol o drogas y tener prácticas sexuales presenta una asociación estadística significativa (p= .001). Las practicas sexuales mas frecuentes bajo el efecto de sustancias psicoactivas son las exploratorias (manoseo, caricias) 71%; la penetrativa vaginal (63.67%), el sexo oral (45.30%) y la masturbación (19.59%). Con respecto a tener prácticas sexuales bajo efecto de alcohol o drogas y usar métodos de protección, el 55,9% de los jóvenes usan siempre el condón, el 37,3% lo usan algunas veces y el 6,8% nunca lo usan. Este estudio prueba lo ya constatado por otras investigaciones donde se muestra la alta asociación estadística que hay entre el consumo de drogas y las prácticas sexuales, pero da cuenta que no existe asociación estadística significativa entre tener practicas sexuales bajo efectos de alcohol o drogas y el uso o no uso de métodos de protección, lo que constituye su hallazgo mas importante.

Palabras clave


prácticas sexuales; consumo de drogas; adolescentes; Colombia

Texto completo:

PDF

Referencias


Abrahamson, M. (2004). Alcohol in courtship contexts: focus-group

interviews with young Swedish women and men. Contemporay Drug Problems, 31, 3-29.

Agudelo, L. (2005). Redescubrir: una mirada a la salud de las y los jóvenes: Prevalencia de embarazo adolescente, síntomas sugestivos de ITS, consumo y adicción a sustancias psicoactivas, comportamientos violentos y factores relacionados en mujeres de 14 a 19 años de Medellín. Secretaria de Salud, Alcaldía de Medellín.

Antón-Ruiz, F. A. y Espada, J. P. (2009). Consumo de sustancias y conductas sexuales de riesgo para la transmisión del VIH en una muestra de estudiantes universitarios. Anales de psicología, 25, 344-350.

Barrios, Y. I., Berrío, V.C. y Gómez, E. M. (2007). Relaciones sexuales

en adolescentes de una institución de Cartagena, Colombia. Archivos de Salud, 1, 39-45.

Bellis, M. y Hughes, K. (2004). Pociones sexuales. Relación entre alcohol, drogas y sexo. Adicciones, 16, 249-57.

Breen, C., Degenhart, L., Kinner, S., Bruno, R., Jenkinson, R., Matthews, A. y Newman, J. (2006) Alcohol use and risk taking among regular ecstasy users. Substance Use and Misuse, 4, 1095-1109.

Brook, D.W., Brook, J.S., Pahl, T. y Montoya, I. (2002).The longitudinal

relationship between drug use and risky sexual behaviors among Colombian adolescents. Archives of Pediatric Adolescence Medicine, 156, 1101-1107.

Calafat, A., Fernández, C., y Juan, M. (2001). Uso recreativo de cocaína y asunción de riesgos: resultados convergentes de cuatro muestras. Adicciones, 13 (Supl. 2), 123-146.

Calafat, A., Juan, M., Becoña, E. y Mantecón, A. (2008). Qué drogas se prefieren para las relaciones sexuales en contextos recreativos. Adicciones, 20, 37-48.

Capdevila, M. (1995). MDMA o el éxtasis químico. Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo.

Castaño, G.A. y Calderon, G.A. (2010). Comorbilidad asociada en un grupo de consumidores de heroína de Medellín. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39, (Supl1), 93-111.

Castro, D. (2003). Nuevas infecciones por el VIH: perfil del seroconvertor reciente (2000-2002). Publicación Oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA, 14.

Ceballos, G.A. y Campo-Arias, A. (2007). Relaciones sexuales en

adolescentes escolarizados de Santa Marta, Colombia: una encuesta transversal. Colombia Médica, 38, 185-90.

Ceballos, G.A. y Campo-Arias, A. (2005). Relaciones sexuales en estudiantes adolescentes de Santa Marta Colombia. Factores asociados. Duazary, 2, 4-10.

Cortés, D., Gallego, J., y Maldonado, D. (2011). On the design of education conditional cash transfer programs and non education outcomes: the case of teenage pregnancy. Universidad del Rosario. Facultad de Economía. Documentos de trabajo, 10.

Da Silva, M.I., Rumbao, F., Benitez, G., García, R. y Rodríguez,T. (2001). Consumo de alcohol y relaciones sexuales en adolescentes del sexo femenino. Revista de La Facultad de Medicina, 24, 135-139.

De Oliveira, L.C., Pereira, R.G. y Reis, U.C. (2001). Prevalence of human immune deficiency virus infection in alcoholics.

Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, 96, 21-23.

Elliott, L., Morrison, A., Ditton, J., Farrall, S., Short, E., Cowan, L. y Gruer, L. (1998). Alcohol, drug use and sexual behaviour of young adults on a Mediterranean dance holliday. Addiction Research, 6, 319-340.

Elzo, J. (2006). Valors i identitats dels joves. Una aproximación empírica. Revista del Centre D’Estudis Jordi Pujol, 9. Recuperado Setiembre 15 de 2010. Disponible en: http://www.jordipujol.cat/files/article/Javier_Elzo.pdf.

Fernández, P. y Hernández, I. (2003). Características farmacológicas de las drogas recreativas (MDMA y otras anfetaminas, ketamina, GHB, LSD y otros alucinógenos). Adicciones, 15, 51-75.

Ford, K. y Morris, A. (1994). Urban minority youth: Alcohol and marihuana use and exposure to unprotected intercourse. Journal Acquired Immune Deficiency Syndrome, 7, 389-396.

Gaspar, T., Gaspar de Matos, M., Gonçalves, A., Ferreira, M. y Linares,F. (2006). Comportamentos sexuais, conhecimentos e atitudes face Ao VIH/SIDA em adolescentes migrantes. Psicologia, Saúde & Doenças, 7, 299-316.

Giddens, A. (1995). La transformación de la intimidad. Sexualidad, amor y erotismo en las sociedades modernas. Madrid: Gráficas Rógar.

Juárez, F., y Gayet, C. (2005). Salud Sexual Reproductiva de los adolescentes en México: Un nuevo marco de análisis para la evaluación y diseño de políticas. Papeles de población, 45, 177-219

Lameíras-Fernández, M., Núñez-Rodríguez, A., Rodríguez - Castro, Y., Bretón- López, J. y Agudelo, D. (2005). Actividad sexual y uso del preservativo masculino en jóvenes universitarios gallegos. Clínica y salud, 16, 253-267.

Liau, A., DiClemente, R.J., Wingood, G.M., Crosby, R.A., Williams,K.M., Harrington, K, et al. (2002). Association between biologically confirmed marijuana use and laboratory confirmed sexually transmitted diseases among African-American adolescents females. Sexually Transmitted Diseases, 29, 387-390.

Lomba, L. (2006). O consumo recreativo de ecstasy In: Relvas, J., Lomba, L. y Mendes, F. Novas drogas e ambientes recreativos. Loures: Lusociência, 45-60.

Lomba, L., Apostolo, J. y Mendes, F. (2009). Consumo de drogas, alcohol y conductas sexuales en los ambientes recreativos nocturnos de Portugal. Adicciones, 21, 309-325.

Martin, L. (2001). Alcohol, sex and gender in late medieval and early modern Europe. New York: Palgrave Macmillan.

Minsalud (1993). Resolución 008430 de 1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santafé de Bogotá: Ministerio de Salud.

NIAAA (sf). Alcohol and HIV/AIDS. Recuperado el 10 de agosto de 2011. Disponible en : http://pubs.niaaa.nih.gov/publications/EABRepor /EABReport.htm

Parra-Villarroel., J. y Pérez-Villegas., R. (2010). Comportamiento sexual en adolescentes y su relación con variables biosociales. Perinatología y Reproducción Humana, 24, 7-19

Pechansky, F., Inciardi, A., Surratt, H., Lima, S., Kessler, P., Soibelman,

M., et al. (2000). Estudo sobre as características de usuários de drogas injetáveis que buscamatendimentoem Porto Alegre. Revista Brasileira de Psiquiatria, 22, 164-71.

Poulin, C. y Graham, L. (2001). The association between substance use,unplanned sexual intercourse and other sexual behaviours among adolescent students. Addiction, 96, 607-21.

Reis, M. y Matos, M. (2008). Contracepção em jovens universitarios portugueses. Análise Psicológica, 1, 71-79.

Rhodes, T. y Stimson, G. (1994). What is the relationship between drug taking and sexual risk? Social relations and social research. Sociology of Health & Illness, 16, 209-228.

Rodríguez, A., García, M.H., Cabrera, A., Romo, N., García, J.M. y Gutiérrez, J.L. (2006) Tienen adolescentes y jóvenes que consumen drogas no inyectadas mayor probabilidad de transmisión sexual del VIH? Adicciones, 18, 61-72.

Souza, D. y Oliveira, D. (1998). O perfil epidemiológico do uso de drogas entre estudantes de 1º e 2º graus da rede estadual de ensino de Cuiabá, Brasil. Saúde Pública, 14, 391-400.

Sumnall, H.R., Cole, J.C. y Jerome, L. (2006). The varieties of ecstatic

experience: an exploration of the subjective experiences of ecstasy. Journal of Psychopharmacology, 20, 670-682.

Tuesta, R., Navarro, E., Medina, A., Molina, I., Náder, N. y Num, L. (2007). Hábitos de salud de los escolares de una institución pública en el municipio de Soledad (Atlántico). Salud Uninorte, 23, 135-4.

Vinaccia, S., Quiceno, J.M., Gaviria, A.M., Soto, A.M., Gil, M.D. y Ballester, R. (2007). Conductas sexuales de riesgo para la infección por VIH/sida en adolescentes colombiano. Terapia Psicológica, 25, 39-50.

Zemishlany, Z., Aizenberg, D. y Weizman, A. (2001). Subjective effects of MDMA (‘Ecstasy’) on human sexual function. European Psychiatry, 16, 127-130.




DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.85

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.