Retos de futuro en el tratamiento del juego patológico

Enrique Echeburúa

Resumen


En este artículo se señalan los principales avances y los retos de futuro en el tratamiento de la ludopatía. Los instrumentos de evaluación del juego patológico actualmente disponibles, específicos (autoinformes, como el SOGS, o entrevistas clínicas, como el NODS) o más generales, como el ASI referido a la ludopatía, son aún muy limitados. Los estudios referidos a la terapia del juego patológico prueban que este cuadro clínico responde bien a los tratamientos ofertados, con unas tasas de éxito entre el 50% y el 80% de los casos tratados en un seguimiento a largo plazo. En concreto, la terapia de elección parece ser el control de estímulos y la exposición en vivo con prevención de respuesta, seguida por una intervención cognitivo-conductual en prevención de recaídas. La terapia psicofarmacológica puede ser complementaria cuando los pacientes tienen un estado de ánimo deprimido o un elevado nivel de impulsividad. El juego controlado puede ser una alternativa terapéutica para los jugadores jóvenes o que no presentan aún una dependencia severa. Se requiere aún más información sobre las mujeres jugadoras y sobre los programas terapéuticos más específicos para ellas. Se comentan las implicaciones de esta revisión para la práctica clínica y para las investigaciones futuras en este campo, así como las limitaciones actualmente existentes.


Palabras clave


Juego patológico; Instrumentos de evaluación; Tratamientos psicológicos; Tratamientos farmacológicos; Prevención de recaídas

Texto completo:

PDF

Referencias


Báez, C. y Echeburúa, E. (1995). El control de estímulos y

la exposición con prevención de respuesta como tratamiento

psicológico de la ludopatía en un adolescente.

Análisis y Modificación de Conducta, 21, 125-145.

Báez, C., Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1994). Características demográficas, de personalidad y psicopatológicas

de los jugadores patológicos de máquinas tragaperras en tratamiento: un estudio descriptivo. Clínica y Salud, 5, 289-305.

Báez, C., Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1995). Variables predictoras de abandonos y recaídas en el tratamiento del juego patológico. Análisis y Modificación de Conducta, 21, 5-22.

Becoña, E. (1999). Epidemiología del juego patológico en España. Anuario de Psicología, 30, 7-19.

Becoña, E. (2001). Juego problema y juego de riesgo en adolescentes. Adicciones, 13, 279-288.

Blaszczynski, A.P. (1998). Overcoming compulsive gambling. A self-help guide using cognitive behavioral techniques. London. Robinson.

Blaszczynski, A.P. y Steel, Z. (1998). Personality disorders among pathological gamblers. Journal of Gambling Studies, 14, 51-71.

Blaszczynski, A.P. y Nower, L. (2002). A pathways model of problem and pathological gambling. Addiction, 97, 487-499.

Echeburúa, E. (1992). Psicopatología, variables de personalidad y vulnerabilidad psicológica al juego patológico. Psicothema, 4, 7-20.

Echeburúa, E., Báez, C. y Fernández-Montalvo, J. (1994). Efectividad diferencial de diversas modalidades terapéuticas en el tratamiento psicológico del juego patológico. Análisis y Modificación de Conducta, 20, 617-643.

Echeburúa, E., Báez, C., Fernández-Montalvo, J. y Páez, D. (1994). El Cuestionario de Juego de Soath Oaks (SOGS): validación española. Análisis y Modificación de Conducta, 20, 769-791.

Echeburúa, E., Báez, C. y Fernández-Montalvo, J. (1996). Comparative effectiveness of three therapeutic modalities in the psychological treatment of pathological gambling: long-term outcome. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 24, 51-72.

Echeburúa, E. y Corral, P. (1994). Adicciones psicológicas: más allá de la metáfora. Clínica y Salud, 5, 251-258.

Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Báez, C. (1999a). Avances en el tratamiento del juego patológico. Adicciones, 11, 349-361.

Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Báez, C. (1999b). Prevención de recaídas en la terapia del juego patológico: eficacia diferencial de tratamientos. Análisis y Modificación de Conducta, 25, 375-403.

Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Báez, C. (2000). Relapse prevention in the treatment of slot-machine pathological gambling: long-term outcome. Behavior Therapy, 31, 351-364.

Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Báez, C. (2001). Predictors of therapeutic failure in slot-machine pathological gamblers following behavioural treatment. Behavioural and Cognitive Psychotherapy, 29, 379-383.

Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (2003). Nuevas perspectivas en el tratamiento del juego patológico. Revista Thomson de Psicología, 1, 139-155.

Fernández-Montalvo, J., Báez, C. y Echeburúa, E. (1996). Distorsiones cognitivas de los jugadores patológicos de máquinas tragaperras en tratamiento: un análisis descriptivo. Cuadernos de Medicina Psicosomática y Psiquiatría de Enlace, 37, 13-23.

Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (1997). Manual práctico del juego patológico. Ayuda para el paciente y guía para el terapeuta. Madrid. Pirámide.

Fernández-Montalvo, J., Echeburúa, E. y Báez, C. (1995). El Cuestionario Breve de Juego Patológico (CBJP): un nuevo instrumento de screening. Análisis y Modificación de Conducta, 21, 151-179.

Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2001). Trastornos de personalidad y juego patológico: una revisión crítica. Psicología Conductual, 9, 527-539.

Fernández-Montalvo, J. y Echeburúa, E. (2004). Pathological gambling and personality disorders: An exploratory study with the IPDE. Journal of Personality Disorders, 18, 500-505.

Gerstein, D., Hoffman, J., Larison, C. et al. (1999). Gambling Impact and Behavior Study. Chicago. National Gambling Impact Study Commission.

González, A., Aymami, M.N., Jiménez, S., Doménech, J.M., Granero, R. y Lourido-Ferreira, M.R. (2003). Assessment of pathological gamblers who use slot machines. Psychological Reports, 93, 707-716.

Grant, J.E. y Kim, S.W. (2002). Pharmacotherapy of pathological gambling. Psychiatric Annals, 32, 186-191.

Grant, J.E., Kim, S.W. y Potenza, M.N. (2003). Advances in the pharmacological treatment of pathological gambling. Journal of Gambling Studies, 19, 85-109.

Hodgins, D.C. (2002). Becoming a winner. Defeating problem gambling. Calgary, Canadá.

Hodgins, D.C., Currie, S.R. y El-Guebaly, N. (2001). Motivational enhancement and self-help treatments for problem gambling. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 69, 50-57.

Hodgins, D.C., Currie, S.R. , El-Guebaly, N. y Peden, N. (2004). Brief motivational treatment for problem gambling: 24 month follow-up. Psychology of Addictive Behaviors, 18, 293-296.

Hodgins, D.C. y El-Guebaly, N. (2000). Natural and treatment-assisted recovery from gambling problems: A comparison of resolved and active gamblers. Addiction, 95, 777-789.

Ibáñez, A. y Saiz, J. (2000). La ludopatía: una “nueva” enfermedad. Barcelona. Masson.

Irurita, I.M. (1996). Estudio sobre la prevalencia de los jugadores de azar en Andalucía. Sevilla. Comisionado para la Droga, Consejería de Asuntos Sociales, Junta de Andalucía.

Ladouceur, R., Grosselin, P., Laberge, M. y Blaszcynski, A. (2001). Dropouts in clinical research: Do results reflect clinical reality?. Behavior Therapist, 24, 44-46.

Ladouceur, R., Sylvain, C., Boutin, C., Lachance, S., Doucet, C. y Leblond, J. (2003). Group therapy for pathological gamblers: A cognitive approach. Behaviour Research and Therapy, 41, 587-596.

Lesieur, H.R. y Blume, S.B. (1987). The Soath Oaks Gambling Screen (SOGS) : A new instrument for the identification of pathological gamblers. American Journal of Psychiatry, 144, 1184-1188.

Lesieur, H.R. y Heineman, M. (1988). Pathological gambling among youthful multiple substance abusers in a therapeutic community. British Journal of Addictions, 83, 765-771.

McCormick, R.A., Russo, A., Ramirez, L. y Taber, J. (1984). Affective disorders among pathological gamblers seeking treatment. American Journal of Psychiatry, 141, 215-218.

McLellan, A.T., Luborsky, L., Woody, G.E. y O’Brien, C.P. (1980). An improved diagnostic evaluation instrument for substance abuse patients: The Addiction Severity Index. Journal of Nervous and Mental Disease, 168, 26-33.

Milton, S. (2001). Stop gambling. A self-help manual for giving up gambling. Sydney, Australia.

Milton, S., Crino, R., Hunt, C. y Proser, E. (2002). The effect of compliance-improving interventions on the cognitivebehavioural

treatment of pathological gambling. Journal of Gambling Studies, 18, 207-229.

Nathan, P. (2003). The role of natural recovery in alcoholism and pathological gambling. Journal of Gambling Studies, 19, 279-286.

Petry, N. (2003). Validity of a gambling scale for the Addiction Severity Index. Journal of Nervous and Mental Disease, 191, 399-407.

Prieto, M. (2003). Una propuesta de clasificación de los jugadores patológicos. Psicología Conductual, 11, 5-23.

Prochaska, J.O. y DiClemente, C.C. (1982). Thanstheoretical therapy: Toward a more integrative model of change. Psychotherapy: Theory, Research and Practice, 19, 276-288.

Raylu, N. y Oei, T. (2002). Pathological gambling. A comprehensive review. Clinical Psychology Review, 22, 1009-1061.

Rodríguez-Martos, A. (1989). Estudio piloto estimativo de la prevalencia de juego patológico entre los pacientes alcohólicos que acuden al Programa DROSS. Revista Española de Drogodependencias, 14, 265-275.

Tejeiro, R. (1996). Estudio sobre el juego de azar en Algeciras. Prevalencia y características sociodemográficas. Algeciras. JARCA.

Toneatto, T. y Ladouceur, R. (2003). Treatment of pathological gambling: A critical review of the literature. Psychology of Addictive Behaviors, 17, 284-292.




DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.382

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.