Mujeres dependientes de alcohol o cocaína: un estudio comparativo desde una perspectiva cualitativa

Autores/as

  • Josefa Gómez Moya Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia. Enviar correspondencia a: Josefa Gómez Moya. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Edificio Departamental Occidental. Campus Los Naranjos. Universidad de Valencia. Avda de los Naranjos s/n. 46022. Valencia.
  • Juan Carlos Valderrama-Zurián Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. Universidad de Valencia-CSIC.
  • Tamara Girva Caramés Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia.
  • Silvia Tortajada Navarro Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero. Universidad de Valencia-CSIC.
  • Jorge Guillot Mosterin Unidad de Conductas Adictivas de Moncada. Departamento de Salud 5. Agencia Valenciana de Salud. Conselleria de Sanitat. Generalitat Valenciana.

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.265

Palabras clave:

Drogodependencia, alcoholismo, dependencia de cocaína, mujeres, investigación cualitativa

Resumen

Objetivo: Realizar un análisis comparativo de los comportamientos sociales de las mujeres alcohólicas respecto a las cocainómanas. Material y métodos: Se han estudiado seis mujeres alcohólicas y seis mujeres cocainómanas en tratamiento ambulatorio, mediante la técnica del relato de vida. La información fue analizada utilizando la Grounded Theory. Resultados: Las mujeres alcohólicas adquieren la dependencia a través de un consumo progresivo, mientras que las cocainómanas se inician a partir de un hecho concreto, relacionándolo con la pareja consumidora y/o la búsqueda de placer. Un estigma social, que se manifiesta en las mujeres adictas, es el relacionado con el incumplimiento de las tareas y roles que la sociedad asigna a la mujer, siendo más evidente en las alcohólicas. También el concepto de enfermedad se muestra con mayor frecuencia en los discursos de las mujeres alcohólicas que las cocainómanas. Por otra parte, las familias de origen aparecen con un doble significado: por un lado, suelen ser las primeras en recibir las consecuencias derivadas del consumo, a través de engaños, pequeños hurtos o agresiones verbales, y por otra parte, son un apoyo importante para el inicio y proceso de tratamiento. Conclusiones: Las consecuencias que se derivan de los consumos de diferentes sustancias tienen repercusiones sociales específicas que deben ser tenidas en consideración para poder establecer mecanismos de ayuda idóneos.

Biografía del autor/a

Josefa Gómez Moya, Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Valencia. Enviar correspondencia a: Josefa Gómez Moya. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Edificio Departamental Occidental. Campus Los Naranjos. Universidad de Valencia. Avda de los Naranjos s/n. 46022. Valencia.

Citas

Plan Nacional sobre Drogas. Observatorio Español sobre Drogas, Informe 2004. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior; 2004.

Plan Nacional sobre Drogas. Observatorio Español sobre Drogas, Informe Nº 4. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior; 2001.

Plan Nacional sobre Drogas. Observatorio Español sobre Drogas, Informe Nº 6. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior; 2003.

Elzo J. Sociología y epidemiología de los consumos. En: Drogas: nuevos patrones y tendencias de consumo. Madrid: Doce Calles; 2000. p. 14-38.

Sánchez L. Situación actual y evolución de los consumos de drogas ilícitas en España. Trast Adict. 2001; 3: 85-94.

Romo N, Gil E. Género y uso de drogas. De la ilegalidad a la legalidad para enfrentarse al malestar. Trast Adict. 2006; 8: 243-50.

Llinares MC, Santos P, Albiach C, Camacho I, Palau C. Diferencias de sexo en adictos a las máquinas tragaperras. Adicciones 2006; 18: 371-6.

Gómez J. El alcoholismo femenino, una perspectiva sociológica. Valencia: Octaedro-Rialla; 2005.

Esteban ML. Re- producción del cuerpo femenino. Donostia: Gakoa; 2001.

Urbano A. El uso diferencial, según la variable género, de las herramientas terapéuticas en tratamiento residencial. Trast Adict. 2006; 8: 276-81.

Meneses C. Mujeres y consumo de opiáceos: una realidad específica. Trast Adict. 2006; 8: 261-75.

Nolen-Hoeksema S. Gender differences in risk factors and consequences for alcohol use and problems. Clin Psychol Rev 2004; 24: 981-1010.

Allport GW. La personalidad. Su configuración y desarrollo. Barcelona: Herder; 1970.

Glaser BG, Strauss A. The discovery of ground theory. Chicago: Aldine; 1967.

Vallés M. Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid: Síntesis Sociología; 1997.

Znaniecki F. The method of sociology. New York: Rinehart & Company Inc; 1934.

Robinson WS. The logical structure of analytic induction. Am Sociol Rev 1951; 16: 812-818.

Taylor SJ, Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Buenos Aires: Paidos Studio; 1987.

EDIS. Realidad social de las mujeres sin techo, prostitutas, ex reclusas y drogodependientes en España. Madrid: Instituto de la Mujer; 2005.

Frari SA, Bernal MC. Percepción del papel maternal de las mujeres que viven en el contexto de la droga y de la violencia. Rev Latino-Am Enfermagem. 2005; 13:1118-26.

Bernal MC, Frari SA, O’Brien B. Mujeres viviendo en el contexto de drogas (y violencia) - el papel maternal. Rev Latino-Am Enfermagem. 2005; 13: 1142-7.

Schuchman N. Substance-abusing mothers and disruptions in child custody: An attachment perspective. J Subst Abuse Treat. 2005; 30: 197-204.

Ortendahl M. Smoking as a decision among pregnant and non-pregnant women. Addict Behav. 2006; 31:1806-19.

Gómez J. El alcoholismo femenino, una verdad oculta. Trast Adict. 2006; 8: 251-60.

EDADES. Encuesta domiciliaria sobre alcohol y drogas 2005-2006. Madrid: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Ministerio del Interior; 2006.

Caballero L. Adicción a cocaína: neurobiología clínica, diagnóstico y tratamiento. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo Centro de Publicaciones. Secretaría General de Sanidad. Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; 2005.

Vázquez B. Agresión sexual. Evaluación y tratamiento de menores. Madrid: Siglo XXI; 1995.

López F. Prevención de los abusos sexuales de menores y educación sexual. Salamanca: Amarú; 1995.

Cantón J, Cortés M.R. Malos tratos y abuso sexual infantil. Madrid: Siglo XXI; 1997.

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográficos y experiencia adquirida. Nueva York: Naciones Unidas; 2005.

Tomás-Dols S, Valderrama-Zurián JC, Vidal-Infer A, Samper-Gras T, Hernández-Martínez MC, Torrijo-Rodrigo MJ. Género y barreras de accesibilidad al tratamiento en pacientes adictos al alcohol de la Comunidad Valenciana. Adicciones 2007; 19: 169-78.

Goldberg ME. Substance-abusing women: False stereotypes and real needs. Soc Work. 1995; 40: 789-98.

Cuskey WR. Female addiction: A review of the literature. J Addict Health. 1982; 3: 3-33.

Wells D, Jackson JF. HIV a chemically dependent women: Recommendations for appropriate health care and drug treatment services. Int J Addict. 1992; 27:571-85.

Campbell N. Using women: Gender, drug, policy and social justice. New York: Routledge; 2000.

Hedrich D. Problem drug use by women. Focus on community-based interventions. Co-operation Group to combat Drug Abuse and Illicit Trafficking in Drugs. Strasbourg: Pompidou Group; 2000.

Goldberg ME. Substance-abusing women: False stereotypes and real needs. Soc Work 1995; 40: 789-98.

Publicado

2008-09-01

Número

Sección

Originales