Influencia del nivel de estudios en la prevalencia de conductas de riesgo durante el periodo perinatal

Autores/as

  • Andrea Vila-Fariñas Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela
  • Leonor Varela-Lema Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela
  • Jessica Rial-Vázquez Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela Departamento de Educación Física y deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de A Coruña, A Coruña
  • María Isolina Santiago-Pérez Servicio de Epidemiología, Dirección General de Salud Pública, Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, A Coruña
  • Cristina Candal-Pedreira Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela
  • Julia Rey-Brandariz Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela
  • Carla Guerra Tort Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela
  • Lucia Martin-Gisbert Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela
  • Alberto Ruano-Ravina Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela
  • Mónica Pérez-Rios Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.20882/adicciones.1892

Palabras clave:

Estilo de vida, conducta, embarazo, madres, educación primaria y secundaria, educación superior, tabaco, alimentación.

Resumen

El objetivo de este trabajo fue valorar cambios durante el embarazo y tras el parto en la dieta, consumo de tabaco, cigarrillos electrónicos, alcohol, cannabis y exposición al humo ambiental de tabaco en función del nivel de estudios de la madre. Para ello, se llevó a cabo un estudio transversal cuya población objetivo fueron 18.822 mujeres gallegas de 18-49 años que dieron a luz entre septiembre 2015 y agosto 2016, y sus 19.204 hijos/as nacidos vivos. Se realizó un análisis descriptivo y se estimó la prevalencia de diferentes conductas en tres momentos temporales —pre-embarazo, embarazo y tras el parto— en función del nivel de estudios de la madre. Se calcularon los porcentajes de cambio. Se obtuvo información de 6.436 mujeres. Con independencia del nivel de estudios, durante el embarazo se produce una mejora en los diferentes estilos de vida. En los primeros meses tras el parto los estilos de vida empeoran, con excepción de la exposición al humo ambiental de tabaco y el consumo de cigarrillos electrónicos. La mayoría de las conductas de riesgo muestran un gradiente dependiente del nivel educativo; así, a menor nivel educativo, mayor es la prevalencia de conductas de riesgo. En general, durante el embarazo todas las mujeres adoptan estilos de vida más saludables que abandonan en los meses siguientes al parto. Las mujeres con menor nivel de estudios muestran una mayor prevalencia de conductas de riesgo, tanto en el periodo previo al embarazo, como en el embarazo y tras el parto.

Biografía del autor/a

Andrea Vila-Fariñas, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Leonor Varela-Lema, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP) Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Jessica Rial-Vázquez, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela Departamento de Educación Física y deportiva, Facultad de Ciencias del Deporte y Educación Física, Universidad de A Coruña, A Coruña

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Cristina Candal-Pedreira, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Julia Rey-Brandariz, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Carla Guerra Tort, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Lucia Martin-Gisbert, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Alberto Ruano-Ravina, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Mónica Pérez-Rios, Área de Medicina Preventiva y Salud Pública. Universidad de Santiago de Compostela. Santiago de Compostela CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP)  Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (IDIS). Santiago de Compostela

Área de Medicina Preventiva y Salud Pública

Citas

Banderali, G., Martelli, A., Landi, M., Moretti, F., Betti, F., Radaelli, G., Lassandro, C. y Verduci, E. (2015). Short and long term health effects of parental tobacco smoking during pregnancy and lactation: A descriptive review. Journal of Translational Medicine, 13(1), 327. https://doi.org/10.1186/s12967-015-0690-y

Bar-Zeev, Y. (2022). Unclear role for e-cigarettes during pregnancy. Nature Medicine, 28(5), 900-901. https://doi.org/10.1038/s41591-022-01795-2

Blasco-Alonso, M., González-Mesa, E., Gálvez Montes, M., Lozano Bravo, I., Merino Galdón, F., Cuenca Campos, F., Marín Schiaffino, G., Herrera Peral, J. y Bellido Estévez, I. (2015). Exposure to tobacco, alcohol and drugs of abuse during pregnancy. A study of prevalence among pregnant women in Malaga (Spain). Adicciones, 27(2), 99-108.

Borrell, C., García-Calvente, M. del M. y Martí-Boscà, J. V. (2004). La salud pública desde la perspectiva de género y clase social. Gaceta Sanitaria, 18(Supl 1), 2-6.

Branco, V., Aschner, M. y Carvalho, C. (2021). Neurotoxicity of mercury: An old issue with contemporary significance (pp. 239-262). https://doi.org/10.1016/bs.ant.2021.01.001

Brown, T. J., Bauld, L., Hardeman, W., Holland, R., Naughton, F., Orton, S., Ussher, M. y Notley, C. (2019). Re-configuring identity postpartum and sustained abstinence or relapse to tobacco smoking. International Journal of Environmental Research and Public Health, 16(17), 3139. https://doi.org/10.3390/ijerph16173139

Díez-Izquierdo, A., Cassanello-Peñarroya, P., Lidón-Moyano, C., Matilla-Santander, N., Balaguer, A. y Martínez-Sánchez, J. M. (2018). Update on thirdhand smoke: A comprehensive systematic review. Environmental Research, 167, 341-371. https://doi.org/10.1016/j.envres.2018.07.020

González Sala, F., Ciudad Fernández, V., Haba Osca, J. y Julia, O. L. M. (2020). Efectos del consumo dual cannabis-tabaco sobre el embarazo y la descendencia: Una revisión sistemática. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 11(2), 68. https://doi.org/10.23923/j.rips.2020.02.036

Gould, G. S., Havard, A., Lim, L. L. y Kumar, R. (2020). Exposure to tobacco, environmental tobacco smoke and nicotine in pregnancy: A pragmatic overview of reviews of maternal and child outcomes, effectiveness of interventions and barriers and facilitators to quitting. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(6), 2034. https://doi.org/10.3390/ijerph17062034

Grenier, L. N., Atkinson, S. A., Mottola, M. F., Wahoush, O., Thabane, L., Xie, F., Vickers-Manzin, J., Mooree, C., Hutton, E. K. y Murray‐Davis, B. (2021). Be healthy in pregnancy: Exploring factors that impact pregnant women’s nutrition and exercise behaviours. Maternal & Child Nutrition, 17(1). https://doi.org/10.1111/mcn.13068

Haeberer, M., León-Gómez, I., Pérez-Gómez, B., Téllez-Plaza, M., Pérez-Ríos, M., Schiaffino, A., Rodríguez-Artalejo y Galán, I. (2020). Social inequalities in tobacco-attributable mortality in Spain. The intersection between age, sex and educational level. PLOS ONE, 15(9), e0239866. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0239866

Hill, S., Amos, A., Clifford, D. y Platt, S. (2014). Impact of tobacco control interventions on socioeconomic inequalities in smoking: Review of the evidence. Tobacco Control, 23(e2), e89-97. https://doi.org/10.1136/tobaccocontrol-2013-051110

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2024-06-27

Número

Sección

Originales