Autoeficacia e intención conductual del consumo de tabaco en adolescentes: validez factorial y relación estructural

Jorge Raúl Palacios Delgado

Resumen


El objetivo de la presente investigación fue obtener en un modelo de ecuaciones estructurales, la validez factorial de la autoeficacia ante el consumo de tabaco, así como su relación estructural con la conducta e intención tabáquica. Se seleccionó una muestra de 1012 jóvenes entre 14 y 22 años de la Ciudad de México. La conducta de fumar se midió considerando la edad de inicio del consumo de tabaco, la frecuencia y la cantidad de consumo. Además se preguntó la probabilidad de fumar cigarros en un futuro. La autoeficacia se evaluó con ítems que reflejan la capacidad para evitar consumir cigarros. Los resultados mostraron validez factorial de la medida de autoeficacia en esta muestra. El análisis de modelo de ecuaciones estructurales (X2= 113.319, p<.001; CFI= .99; NFI= .99; GFI= .95; RMSEA= .05) sugiere que los jóvenes que tienen una menor capacidad para evitar consumir tabaco tendrán una mayor intención y conducta de fumar, además la intención futura de fumar predice su consumo. La discusión analiza la utilidad de los resultados para la evaluación de la autoeficacia en adolescentes, así como las implicaciones clínicas para las personas que se encuentran en tratamiento.


Palabras clave


Consumo de tabaco; autoeficacia; intención conductual; jóvenes y ecuaciones estructurales

Texto completo:

PDF

Referencias


Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decisions Processes, 50, 179-211.

Bandura, A. (1977). Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review, 84, 191- 215.

Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca.

Bandura, A. (1997). Self-efficacy: the exercise of control. New York:

W.H. Freeman.

Bandura, A. (1999). A sociocognitive analysis of substance abuse: An

agentic perspective. Psychological Science, 10, 214- 217.

Becoña, E. (2006). Tabaco. Prevención y tratamiento. Madrid: Pirámide.

Calleja, B. N. (1998). Creencias sobre las consecuencias del tabaco. La

Psicologia Social en México, 7, 254- 259.

Calleja, B. N. y Aguilar, J. (2008). Por qué fuman las adolescentes: Un

modelo estructural de la intención de fumar. Adicciones, 20, 387- 394.

Carvajal, S. C. y Granillo, T. M. (2006). A prospective test of distal and proximal determinants of smoking initiation in early adolescents. Addictive Behaviors, 31, 649- 660.

Carvajal, S. C., Hanson, C., Downing, R. A., Coyle, K. y Pederson, L. (2004). Theory-based determinants of youth smoking: A multiple influence approach. Journal of Applied Social Psychology, 34, 59- 84.

Dijkstra, A. y De Vries, H. (2000). Clusters of precontemplating smokers

defined by the perceptions of the pros, cons and self-efficacy. Addictive Behaviors, 25, 373- 385.

Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) (2002). Tabaco. Secretaria de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones, Instituto Nacional de Psiquiatría, Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Fagan, P., Eisenberg, M., Frazier, L., Stoddard, A. M. Avrunin, J. y Sorensen, G. (2003). Employed adolescents and beliefs about self-efficacy to avoid smoking. Addictive Behaviors, 28, 613- 626.

Fishbein, M. (1990). Factores que influyen en la intención de estudiantes en decir a sus parejas que utilicen condón. Revista de Psicología Social y Personalidad, 6, 1-16.

Fishbein, M. (2000). The role of theory in HIV prevention. Aids Care,

, 273- 278.

Flay, B. R. y Petraitis, J. (1994). The theory of triadic influence: A new

theory of health behavior with implications for preventive interventions. Advances in Medical Sociology, 4, 19- 44.

Gwaltney, C., Shiffman, S., Norman, G., Paty, Kassel, J., Gnys, M., Hickcox, M. y Balanbis, M. (2001). Does smoking abstinence self efficacy vary across situations? Identifying context- specificity with the relapse situation efficacy questionnaire. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 66, 516- 527.

Landrum, S. K., Diamond, P. M., Dolan, M. P., Pallonen, U., Ford, K. H.

y McAlister, A. L. (2007). Smoking- related self-efficacy, beliefs, and intention: Assessing factorial validity and structural relationships in 9th-12th grade current smokers. Addictive Behaviors, 32, 1863-1876.

Martin, G., Wilkinson, G. A. y Poulos, C. X. (1995). The drug avoidance

self-efficacy scale. Journal of Substance Abuse, 7, 151-163.

Pérez G. A., Bermúdez, M. J. y Sanjuán S. P. (2000). Escala de autoeficacia general: datos psicométricos de la adaptación para población española Psicothema, 12 (Supl. 2), 509-513.

Prochaska, J. O. y DiClemente, C. C. (1983). Stages and processes of

self-change of smoking: Toward an integrative model of change. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 51, 390-395.

Ortiz, A., Soriano, A., Galván, J. y Meza, D. (2005). Tendencias y uso

de cocaína en adolescentes y jóvenes de la ciudad de México. Sistema de reporte de información en drogas. Salud Mental, 28, 91- 97.

Schonfield, P., Pattison, P. E., Hill, D. J. y Borland, R. (2003).Youth culture and smoking: Integrating social group processes and individual cognitive processes in a model of health-related behaviors. Journal of Health Psychology, 8, 291- 306.




DOI: https://doi.org/10.20882/adicciones.174

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.